martes, 3 de mayo de 2011

Gobierno de Ecuador!

El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco poderes estatales: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el poder de participación ciudadana.

La función ejecutiva está delegada al Presidente de la República, actualmente ejercida por Rafael Correa acompañado de su vicepresidente, actualmente ejercido por Lenin Moreno, elegido para un periodo de cuatro años (Con la capacidad de ser reelecto una sola vez). Es el Jefe de Estado y de Gobierno, es responsable de la administración pública. Nombra a los nueve secretarios nacionales, siete ministros coordinadores, 20 Ministros de Estado y servidores públicos. Define la política exterior, designa al Canciller de la República, así como también embajadores y cónsules. Ejerce la máxima autoridad sobre las Fuerzas Armadas del Ecuador y la Policía Nacional del Ecuador, nombrando a sus autoridades. La esposa del mandatario en funciones recibe el título de Primera Dama de Ecuador.
La Función Judicial del País está conformada por el Consejo de la Judicatura como su ente principal y por la Corte Nacional de Justicia. La representación jurídica la hace el Consejo de la Judicatura, sin perjuicio de la representación institucional que tiene la Corte Nacional de Justicia.

La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un término de nueve años. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial. Estos son elegidos por el Consejo de la Judicatura conforme a un procedimiento de oposición y méritos. No son suceptibles de reeleción.[8]

El Poder Ciudadano está conformado por El Consejo de Participación Social y Control Ciudadano, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General del Estado y las superintendencias. Sus autoridades ejercerán sus puestos durante cinco años. Este poder se encarga de promover planes de transparencia y control público, así como también planes para diseñar mecanismos para combatir la corrupción, como también designar a ciertas autoridades del país, y ser el mecanismo regulador de rendición de cuentas del país.

El Poder Electoral funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay elecciones o consultas populares.


Precidente Actual!

E-mail Imprimir PDF
Econ. Rafael Correa DelgadoECON. RAFAEL CORREA DELGADO
Nació el 6 de Abril de 1963, en Guayaquil (Ecuador), de estado civil casado.

TÍTULOS ACADÉMICOS:
Doctor (Ph.D.) en Economía: Universidad de Illinois en Urbana - Champaign. Octubre/2001.
Master de Ciencias en Economía: Universidad de Illinois en Urbana - Champaign. Mayo/1999.
Master de Artes en Economía: Universidad Católica de Lovaina la Nueva, Bélgica. Junio/1991.
Economista: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil - Ecuador. Julio/1987. 
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Enero de 2007 Presidente Constitucional de la República del Ecuador.
Agosto de 2006 Candidato a la Presidencia de la República por el binomio Alianza País.
Agosto del 2005 hasta el presente: Consultor independiente.

Abril del 2005 – Agosto del 2005: Ministro de Economía y Finanzas de la República del Ecuador.

1993 – Abril del 2005: Profesor Principal del Departamento de Economía, Universidad “San Francisco de Quito”, Quito - Ecuador.
Director del Departamento de Economía.
Instructor de Macroeconomía, Microeconomía, Economía Cuantitativa y Desarrollo Económico.
Instructor de Economía Empresarial, Programa MBA de la USFQ.
Director de SUR, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la USFQ.

1992 – 1993: Director Administrativo – Financiero de los proyectos de educación financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, Quito – Ecuador.
Gerencia administrativa y financiera de proyectos de mejoramiento del sistema educativo ecuatoriano, con un presupuesto total de 110 millones de dólares y un equipo permanente de 120 personas.

1988 – 1989: Director Financiero de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Guayaquil – Ecuador.
Gerencia de los recursos financieros de la Universidad, con un equipo permanente de 16 personas divididos en los departamentos de Presupuesto, Contabilidad y Tesorería.

1987 – 1988: Voluntario en la Misión de los Padres Salesianos en Zumbahua, Provincia de Cotopaxi – Ecuador.
Diseño, implementación y control de proyectos de desarrollo rural integral para las comunidades indígenas de la Parroquia Zumbahua.

1984 – 1987:
Especialista Industrial del Centro de Desarrollo Industrial del Ecuador –CENDES-, Ministerio de Industrias del Ecuador, Guayaquil – Ecuador.
Diseño y evaluación de proyectos de inversión, básicamente industriales.

EXPERIENCIA ACADÉMICA:

2001 - 2005: Profesor Principal y Director del Departamento de Economía, Universidad “San Francisco de Quito”, Quito - Ecuador.
Director de “SUR”, Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la USFQ.
Profesor invitado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Quito - Ecuador), Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC, Quito - Ecuador), Universidad Andina (Quito - Ecuador), Universidad Estatal de Guayaquil (Guayaquil – Ecuador), Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG, Guayaquil - Ecuador), y Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL, Guayaquil - Ecuador).

1997 - 2001: Instructor del Departamento de Economía, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Illinois – EE.UU.

1993 - 1997: Profesor Principal del Departamento de Economía, Universidad “San Francisco de Quito”, Quito - Ecuador.

1992 - 1993: Profesor Asociado de la Facultad de Economía, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil - Ecuador.

1988 - 1989: Profesor Asociado de la Facultad de Economía, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil - Ecuador.

1983 - 1985: Asistente de Cátedra de la Facultad de Economía, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil - Ecuador.

DIGNIDADES Y PREMIOS:
Beca del Gobierno de Bélgica: Beca obtenida a través de concurso nacional de merecimientos para realizar estudios de post-grado en Bélgica, 1989.

Beca de la USAID: Beca obtenida a través de concurso nacional de merecimientos para realizar estudios de post-grado en Estados Unidos, 1989. (beca no utilizada)

Tesis para la obtención del título de Economista "Evaluación de los Programas de Apoyo al Sector Informal en Guayaquil". Felicitación del jurado y recomendación para publicación a nivel nacional, 1987.

Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios Particulares del Ecuador (FEUPE), 1986.

Presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (FEUC-G), 1986.

Presidente de la Asociación de Estudiantes de la Facultad de Economía, Administración y Auditoría de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 1985.

Beca de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 1982 y 1983.

lunes, 2 de mayo de 2011

Moneda Ecuatoriana!

El sucre (S/.) (ISO 4217: ECS) fue la antigua moneda de curso legal de Ecuador. El 9 de enero de 2000 fue reemplazado por el dólar estadounidense,durante la presidencia de Jamil Mahuad (36º presidente de la República del Ecuador) a una tasa de cambio de 25.000 sucres por dólar. El sucre estaba subdivido en 100 centavos. Nombrada en honor al ecuatoriano Antonio José de Sucre. Se creó el 22 de marzo de 1884 116 años (1884 - 2000). Su código Código ISO fue ECS.
Aún luego de la dolarización el país emitió sus propios centavos de dólar de Ecuador.

El peso ecuatoriano fue renombrado a sucre en 22 de Marzo de 1884, y firmemente ubicado en base al estándar de plata . El sucre fue definido en 22.5 g de plata fina ( equivalente a 5 francos de la Unión Monetaria Latina). Monedas Subestandard fueron retiradas entre 1887 y 1892, sólo las monedas de estándar de alta calidad en plata permanecieron en circulación.

Nuestros Atractivos Turisticos!



Mindo es un pequeño y lindo pueblo ubicado a dos horas de Quito. Posee muchos caminos ecológicos de paseos en los alrededores, donde se pueden encontrar hermosas cascadas, como la ...
Fecha: 26 de Septiembre de 2009
Visualizaciones: 19103
Calificación: 6.48
Calificaciones: 500
Peso de la imagen: 194 KB




El Palacio del Barón de Carondelet está ubicado en la ciudad de Quito y es un edificio que fue construido entre los siglos XVII y comienzos del XIX por el "Presidente de la Real Au...
Fecha: 14 de Septiembre de 2009
Visualizaciones: 8042
Calificación: 3.34
Calificaciones: 140
Peso de la imagen: 320 KB



La playa de Los Frailes está ubicada en el Parque Nacional Machalilla.. Es la mejor playa de Quito y posee un acantilado cuyas vistas son excepcionales. La plalya tiene una extensi...
Fecha: 30 de Junio de 2009
Visualizaciones: 7649
Calificación: 6.02
Calificaciones: 125
Peso de la imagen: 122 KB

La catedral de la capital de la provincia de Azuay, Santa María de Cuenca preside el centro urbano de la ciudad desde 1590, a la que la acompaña una hermana desde el siglo XIX, alg...
Fecha: 16 de Mayo de 2009
Visualizaciones: 10289
Calificación: 6.78
Calificaciones: 153
Peso de la imagen: 104 KB


La Catedral de Guayaquil queda en el centro de la ciudad posee unas hermosas torres de estilo semi góticas y es una de las iglesias más visitadas de Guayaquil. En su interior posee...
Fecha: 14 de Marzo de 2009
Visualizaciones: 12916
Calificación: 6.62
Calificaciones: 196
Peso de la imagen: 496 KB

El telefériqo más alto del mundo pertenece a Quito. La vista que se disfruta cuando se está en el tope del volcán Pichincha, la cima más alta de la ciudad, a 4.000 metros de altura...
Fecha: 16 de Enero de 2009
Visualizaciones: 16599
Calificación: 7.28
Calificaciones: 311
Peso de la imagen: 77 KB

Este parque está ubicado al sur de la zona turística de La Mariscal, en este parque se encuentra el Mercado de El Eljido y es el mejor lugar para ir de paseo y de compras de souven...
Fecha: 26 de Diciembre de 2008
Visualizaciones: 6114
Calificación: 5.65
Calificaciones: 74
Peso de la imagen: 250 KB

El Monte Panecillo es un montículo natural a 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar es un referente para los quiteños porque marca la división entre el sur y el centro de la...
Fecha: 02 de Diciembre de 2008
Visualizaciones: 5938
Calificación: 5.94
Calificaciones: 66
Peso de la imagen: 536 KB

Nuestro monumetos!

Monumentos Ecuador

El país de Ecuador está repleto de monumentos, la mayoría de ellos procedentes de su historia más lejana, la dedicada a los imperios incas y otros nativos, y otros correspondientes a la llegada de los colonizadores españoles más cercano en el tiempo al momento actual.

Monumentos EcuadorComplejo Pumapungo: Este monumento Ecuador corresponde a la antigua ciudad de Tomebamaba en la que los primeros nativos acostumbraban a realizar sus ofrendas y rituales religiosos, por lo que es un lugar muy interesante para los que desean acercarse a la historia más ancestral del país.

El nombre de Pumapongo significa Puerta del León, y aquí se han encontrado innumerables vestigios arqueológicos que lo convierten en un lugar turístico de primer orden. Por eso hoy puede ser visitado por los viajeros mientras que continúa siendo objeto de la investigación de los expertos.

Barranco del río Tomebamba: es uno de los lugares naturales más destacados de Ecuador y está compuesto por dos terrazas naturales, una que conforma la ciudad y otra que corresponde a las lomas de Cullca. La primera de ellas fue el asiento de la población española hasta que en tiempos de la república, en torno a ella se fue consolidando la ciudad mestiza.

El río Tomebamba de Cuenca y su barranco son dos de los elementos geográficos más importantes de esta provincia ya que marcaron el carácter de la ciudad histórica y su configuración urbanística, en la que hay hasta 120 estructuras arquitectónicas consideradas bienes de interés general.

San Luís de Pambil: este poblado es relativamente reciente ya que no cuenta con más de tres décadas, algo que no hace que en su emplazamiento no se puedan conocer cosas interesantes como su gastronomía, o atractivos como Las Piedras Arqueológicas. Se tratan de piedras de gran tamaño de origen desconocido, que fueron encontradas recientemente y que se han convertido en el principal atractivo turístico de esta población.

Templo del sol: posiblemente de los monumentos de Ecuador, este sea el más atractivo e interesante, puesto que se trata de un edificio que se diseño a escala del palacio de Cuzco, aunque en menor escala. Fue mandada construir por Huaynacapac una vez que venciera y matara al último Shyri Cacha en Jatuntaqui y unir ambas castas a través de su matrimonio con la Princesa Pacha.

De ahí que el momento de su construcción constituya un vestigio de un momento importante de la historia de Quito, donde se encuentra, puesto que corresponde al período de Integración en la época de la invasión Inca al Reino de Quito.

Catedral Vieja: se encuentra en la ciudad de Cuenca y es la iglesia más antiguo de este país, puesto que se edificó apenas 10 años después de la fundación española de la ciudad, hacia el 1557.

No tiene un estilo definido ampliamente por lo que más bien corresponde a un gusto ecléctico donde confluyen rasgos barrocos en la torre principal y en las naves y neoclásico en la fachada sur. Es uno de los monumentos Ecuador más turísticos.

Gruta de la Paz: es sobre todo un lugar de misticismo religioso al que acuden ecuatorianos de todas las partes del país para mostrar su devoción a la virgen, pero sobre todo para los turistas es un increíble entorno natural inmerso en la caverna del cañón del río Apaquí.

Se trata del resultado de siglos de erosión por parte de la fuerza del agua de este río que con el tiempo desembocó en un impresionantes escenario lleno de estalactitas, en las que tienen sus hogares pequeñas aves y algunas comunidades de murciélagos.

Es el lugar más visitado por los turistas extranjeros en el Cantón Montúfar de Ecuador y uno de los sitios de más belleza natural del país.

Centro Histórico Gualaceo: de él son muy características sus tradicionales calles angostas y los portales de sus plazas y lugares públicos, que lo hacen ser uno de los centros históricos más importantes el país, aunque paradójicamente no es uno de los mejor conservados.

Cuenta con alrededor de unas 208 edificaciones que han sido catalogadas como de interés y valor cultural, en las que queda claro cual es la estética general de Gualaceo con sus techos a dos aguas y las tejas de estilo colonial que hacen de ellas auténticos monumentos de Ecuador.

viernes, 29 de abril de 2011

Cultura!

Artes Plásticas y Visuales

La práctica artística contemporánea en el Ecuador cuenta con talentosos artistas que han madurado proyectos y propuestas. Las políticas culturales institucionales del país han provocado que la escena artística contemporánea del país no logre operar con la contundencia ni la eficiencia que se requiere para ocupar un espacio competitivo a nivel internacional.[cita requerida] Sin embargo entre los artistas contemporáneos del Ecuador encontramos figuras que han logrado autónomamente estabilidad y competencia en la creación y exhibición de obras, así como el reconocimiento local e internacional: Oswaldo Guayasamín, Gonzalo Endara, Eduardo Kingman, Camilo Egas, Oswaldo Viteri, etcétera.
Es un país con atributos en las artesanías. Esto se da, por una parte debido a su legendaria tradición de productos de uso cotidiano, pasando por la cerámica y los usos que se le dieron, además de los metales, la cestería, etcétera, y por la otra gracias a una enorme cultura productora de textiles e instrumentos musicales.

Artes escénicas

Artículos principales: Teatro de Ecuador y Cine en Ecuador
En el campo de la dramaturgia casi no ha habido exponentes relevantes o que hayan alcanzado un alto grado de difusión, especialmente a nivel internacional. Sin duda el mejor, más prolífico y conocido es el guayaquileño José Martínez Queirolo, cuyas obras se han representado en Estados Unidos y Europa, a la vez que han sido traducidas a otros idiomas. También se lo conoce como autor de numerosos cuentos, entre los que también hay algunos creados para niños. Además es un destacado actor y dirige su propia compañía de teatro. Ganó el Premio Nacional de Cultura "Eugenio Espejo" en 2001.
El costumbrismo en el teatro ecuatoriano es un subgénero iniciado a principios del siglo XX cuyos principales exponentes fueron Ernesto Albán Mosquera con su personaje Evaristo Corral y Wigberto Dueñas Peña con el Indio Mariano. Es un género eminentemente satírico, con una alta carga de crítica socio-política.
La producción cinematográfica de Ecuador incluye cortos y documentales hechos a lo largo del siglo XX. Pese a la calidad o el valor histórico de algunas de esas aportaciones culturales, el cine ecuatoriano solo ha comenzado a tener repercusión internacional en el siglo XXI. La producción de largometrajes ha sido limitada en lo referente a cantidad, en gran parte debido a los costos que conlleva producir una película. Pese a eso existen algunas cintas que han llegado a proyectarse comercialmente y con éxito tal es el caso de "La Tigra", "Entre Marx y Una Mujer Desnuda", "Sueños en la Mitad del Mundo", "Ratas, ratones, rateros", "Crónicas", "Que tan Lejos", "Cuando me toque a mi"; algunos de ellos con reconocimientos en festivales internacionales de cine.

 Música

Artículo principal: Música de Ecuador
Ecuador posee una diversidad de estilos musicales tanto autóctonos como populares y de influencia extranjera. Entre los géneros musicales locales se destacan ritmos mestizos como el pasacalle, el pasillo el yaraví, el albazo, el bolero, el requinto; ritmos afros como la bomba, la marimba, salsa, guaracha, mambo; ritmos indígenas como el sanjuanito música Folclórica andina. de influencia extranjera como el pop, el rock, el merengue, el ska, la música electrónica, el heavy metal, el punk, dance y el hip-hop
Entre los cantantes más destacados a nivel nacional e internacional se destaca Julio Jaramillo a quien se lo conoce como 'El Ruiseñor de América" Junto a Rosalino Quintero, quien se convertiría más tarde en su compañero de fórmula, su arreglista y quien le tocaba la guitarra y el requinto.

Deportes


El Ministerio del Deporte de Ecuador es el organismo rector de la actividad física y el deporte en el país.[41] El deporte más popular en Ecuador es el fútbol.[

Economia!

La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina y experimentó un crecimiento promedio del 4,6% entre 2000 y 2006.[30] En enero de 2009, el Banco Central del Ecuador (BCE) situó la previsión de crecimiento de 2010 en un 6,88%.[31] El PIB per cápita se duplicó entre 1999 y el 2007, alcanzando los 65.490 millones de dólares según el BCE.[32] La inflación al consumidor hasta enero de 2008 estuvo situada alrededor del 1.14%, el más alto registrado en el último año, según el INEC. La tasa mensual de desempleo se mantuvo en alrededor de 6 y 8 por ciento desde diciembre de 2007 hasta septiembre de 2008, sin embargo, está subió a alrededor de 9 por ciento en octubre y volvió a bajar en noviembre de 2008 a 8 por ciento.[33] Se calcula que alrededor de 9 millones de ecuatorianos tienen una ocupación económica y unos 1,01 millones de habitantes están inactivos.[34]

En 1998, el 10 % de la población más rica tenía el 42,5 % de la renta, mientras que el 10 % de la población más pobre solamente contaba con el 0,6 % de la renta. Durante el mismo año, el 7,6 % del gasto en salud pública fue a parar al 20 % de la población pobre, mientras que el 20 % de la población rica recibió el 38,1 % de este mismo gasto. La tasa de pobreza extrema ha disminuido significativamente entre 1999 y el 2010. En el 2001 se estimó en un 40 % de la población, mientras que para el 2010 la cifra bajó a un 16,5 % del total de la población. Esto se explica en gran parte por la emigración, así como la estabilidad económica lograda tras la dolarización.[35] Las tasas de pobreza eran más elevadas para las poblaciones indígenas, afro-descendientes y rurales, alcanzando al 44 % de la población nativa[36]

Refineriias en Esmeraldas.
El petróleo representa el 40% de las exportaciones y contribuye a mantener una balanza comercial positiva. Desde finales de los años 60, la explotación del petróleo elevó la producción y sus reservas se calculan en 4.036 millones de barriles[37] La balanza comercial total para enero del 2010 alcanzó un superávit de casi 5,000 millones de dólares, una cifra gigantesca comparada con el superávit de 2007, que alcanzó un superávit de 5,7 millones de dólares, el superávit tuvo una disminución de alrededor de 425 millones comparado con el del 2006. Esta circunstancia se dio ya que importaciones, crecieron más rápido que las exportaciones. La balanza comercial petrolera generó una cifra positiva de 3,295 millones de dólares en el 2008; mientras la no petrolera fue negativa por un monto de 2,842 millones de dólares. Esto permitió un déficit comercial, sin considerar el petróleo, de un 19% en relación al año pasado. La balanza comercial con Estados Unidos, Chile, la Unión Europea y los países europeos que son socios de Ecuador, Bolivia, Perú,Brasil, es positiva México, Argentina, Colombia, Asia, es negativa.[38]

En el sector agrícola, Ecuador es un importante exportador de bananas (primer lugar a nivel mundial en su producción y exportación), de flores, y el octavo productor mundial de cacao. Es significativa también su producción de camarón, caña de azúcar, arroz, algodón, maíz, palmitos y café. Su riqueza maderera comprende grandes extensiones de eucalipto en todo el país, así como manglar. Pinos y cedros son plantados en la región de la Sierra; nogales y romerillo; y madera de balsa, en la cuenca del río Guayas. Por otra parte, la industria se concentra principalmente en Guayaquil, el mayor centro industrial del país, y en Quito donde en los últimos años la industria ha crecido considerablemente, es también el mayor centro empresarial de país.[39] La producción industrial está dirigida principalmente al mercado interno. Pese a lo anterior, existe una limitada exportación de productos elaborados o procesados industrialmente. Entre éstos destacan los alimentos enlatados, licores, joyas, muebles y mas.
Ecuador ha negociado tratados bilaterales con otros países, además de pertenecer a la Comunidad Andina de Naciones, y ser miembro asociado de Mercosur.

También es miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), además del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Corporación Andina de Fomento (CAF), y otros organismos multilaterales. En abril de 2007 Ecuador pagó por completo su deuda con el FMI terminando así una etapa de intervencionismo de este Organismo en el país. En el 2007, se creó la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), con sede en Quito, y cuyo primer Secretario General es el ex Presidente ecuatoriano Rodrigo Borja Cevallos. También se ha estado negociando la creación del Banco del Sur, junto con seis otras naciones sudamericanas. Ecuador realizó negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pero con la elección del Presidente Correa estas negociaciones fueron suspendidas.

El sistema público financiero del Ecuador está conformado por el BCE, el Banco Nacional de Fomento (BNF), el Banco del Estado, la Corporación Financiera Nacional, el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) y el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...